Agenda | Un símbolo cultural gastronómico de la ciudad
Fiesta del Buñuelo Navarrense en Navarro: tradición, historia y atractivo turístico
Cada año, la localidad de Navarro, situada en la provincia de Buenos Aires, revive una tradición culinaria y cultural que tiene profundo arraigo en la historia social argentina: la Fiesta del Buñuelo Navarrense. Este 2025, la Fiesta está programada para realizarse los dias 2 y 3 de agosto.
11.07.2025 10:59 | HSM Realizaciones |
La edición número 14, organizada por la Municipalidad de Navarro y respaldada por el Gobierno provincial, se realizó en el 2024, en el tradicional predio del Fortín de San Lorenzo, reuniendo a más de 7.000 personas a lo largo de dos jornadas.
Tras el éxito de la edición 2024, la edición 2025 ya inició su proceso de inscripción. Se realizará los días 2 y 3 de agosto, y convoca a cocineros y cocineras amateurs y profesionales a inscribirse entre el 7 y el 21 de julio. La elección de fechas en agosto apunta a evitar la coincidencia con eventos tradicionales de septiembre y fortalecer el calendario turístico local.
Origen e historia
La celebración nació hace más de una década como un homenaje a las costumbres pueblerinas y las tradiciones gastronómicas transmitidas de generación en generación. En sus inicios, estaba vinculada a fechas patrias, aprovechando el carácter familiar, la cocina casera y el espíritu comunitario de Navarro .
Con el paso de los años, la fiesta fue ganando presencia institucional: en 2013 su sexta edición obtuvo la declaratoria de “Interés Provincial”, un reconocimiento otorgado por la Legislatura bonaerense que avala su relevancia cultural

Edición 2024: una convocatoria multitudinaria
Los días 17 y 18 de septiembre de 2024 la comunidad local se congregó en el Fortín para disfrutar de espectáculos artísticos, concurso de buñuelos, feria de emprendedores y actividades recreativas y familiares
Se destacó la presencia de reconocidos artistas como Peteco Carabajal y La Cuartetera, quienes se sumaron a compañías de danzas y espectáculos circenses locales .
El concurso gastronómico se desarrolló según un estricto sistema de evaluación: el buñuelo de limón glaseado elaborado por la Escuela de Danzas JV obtuvo el primer premio con 90 puntos; detrás quedaron el stand de sabor coco de la Escuela Secundaria Nº 3 con 83 puntos y un buñuelo de vainilla del Club Deportivo Márquez con 78 puntos .
La cifra de más de 7.000 visitantes durante el fin de semana confirma la vitalidad y proyección que ha tomado esta fiesta regional .
Impacto turístico y económico local
Este evento no solo fortalece las identidades locales, sino que también impulsa la economía de los pequeños productores, instituciones y feriantes de Navarro: locales que aprovechan el predio, el turismo rural y las actividades culturales que se desarrollan paralelamente .
Además, el desarrollo de actividades deportivas y recreativas —como paseos por la laguna, ferias y talleres— durante el evento suma atractivo para visitantes que hacen turismo de día o de fin de semana .
Conclusión
La Fiesta del Buñuelo Navarrense ha logrado posicionarse como un símbolo cultural gastronómico de Navarro, gracias a su tradición centenaria, su respaldo institucional y una convocatoria que año tras año crece. Con más de 7.000 personas en su última edición, la fiesta no solo refleja un éxito local, sino también un potente atractivo turístico regional. Su continuidad, celebrando raíces y vecinos, promete seguir siendo un faro para la identidad navarrense.
Tras el éxito de la edición 2024, la edición 2025 ya inició su proceso de inscripción. Se realizará los días 2 y 3 de agosto, y convoca a cocineros y cocineras amateurs y profesionales a inscribirse entre el 7 y el 21 de julio. La elección de fechas en agosto apunta a evitar la coincidencia con eventos tradicionales de septiembre y fortalecer el calendario turístico local.
Origen e historia
La celebración nació hace más de una década como un homenaje a las costumbres pueblerinas y las tradiciones gastronómicas transmitidas de generación en generación. En sus inicios, estaba vinculada a fechas patrias, aprovechando el carácter familiar, la cocina casera y el espíritu comunitario de Navarro .
Con el paso de los años, la fiesta fue ganando presencia institucional: en 2013 su sexta edición obtuvo la declaratoria de “Interés Provincial”, un reconocimiento otorgado por la Legislatura bonaerense que avala su relevancia cultural

Edición 2024: una convocatoria multitudinaria
Los días 17 y 18 de septiembre de 2024 la comunidad local se congregó en el Fortín para disfrutar de espectáculos artísticos, concurso de buñuelos, feria de emprendedores y actividades recreativas y familiares
Se destacó la presencia de reconocidos artistas como Peteco Carabajal y La Cuartetera, quienes se sumaron a compañías de danzas y espectáculos circenses locales .
El concurso gastronómico se desarrolló según un estricto sistema de evaluación: el buñuelo de limón glaseado elaborado por la Escuela de Danzas JV obtuvo el primer premio con 90 puntos; detrás quedaron el stand de sabor coco de la Escuela Secundaria Nº 3 con 83 puntos y un buñuelo de vainilla del Club Deportivo Márquez con 78 puntos .
La cifra de más de 7.000 visitantes durante el fin de semana confirma la vitalidad y proyección que ha tomado esta fiesta regional .
Impacto turístico y económico local
Este evento no solo fortalece las identidades locales, sino que también impulsa la economía de los pequeños productores, instituciones y feriantes de Navarro: locales que aprovechan el predio, el turismo rural y las actividades culturales que se desarrollan paralelamente .
Además, el desarrollo de actividades deportivas y recreativas —como paseos por la laguna, ferias y talleres— durante el evento suma atractivo para visitantes que hacen turismo de día o de fin de semana .
Conclusión
La Fiesta del Buñuelo Navarrense ha logrado posicionarse como un símbolo cultural gastronómico de Navarro, gracias a su tradición centenaria, su respaldo institucional y una convocatoria que año tras año crece. Con más de 7.000 personas en su última edición, la fiesta no solo refleja un éxito local, sino también un potente atractivo turístico regional. Su continuidad, celebrando raíces y vecinos, promete seguir siendo un faro para la identidad navarrense.