Trade | Todos las experiencias del destino en un solo lugar
Chubut presentó su oferta en Buenos Aires a operadores y agentes de viajes
En el marco de la gira comercial en formato de workshop presentado por el destino Chubut en Buenos Aires, luego de hacerlo en las provincias de Córdoba y Rosario, los agentes de viajes y profesionales del sector pudieron tomar contacto con 18 empresas, hoteleros, representates del destino y proveedores.
26.06.2025 15:08 | HSM Realizaciones |
La cita fue en el Regente Palace Hotel este jueves 26 de junio y contó con la presencia del coordinador de la agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet, quen ha brindado una completa capacitación del destino junto a la presentación del nuevo sitio web para el trade y la degustación de un desayuno con productos regionales.
La Agencia Chubut Turismo junto al Ministerio de Turismo y Areas Protegidas de Chubut, llevaron adelante una serie de eventos de promoción turística en las principales ciudades emisoras del país, con el objetivo de posicionar a la provincia como un destino atractivo también durante el invierno. Las acciones, que incluyeron presentaciones de destino, rondas de negocios y desayunos de trabajo, contaron con la participación activa de 18 empresas chubutenses, entre agencias receptivas y prestadores turísticos de localidades como Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel y Trevelin.

Leonardo Gaffet expresó: “Estamos haciendo acciones de distintos tipos. Presentación de destino con entes mixtos, como lo hicimos en Córdoba, Rosario, y ahora en Buenos Aires. Este tipo de eventos son netamente de comercialización, convocamos a empresas, mayoristas, minoristas, y damos una charla dirigida a la venta de todos nuestros productos. Chubut es muy grande, pero realmente entretenido por la diversidad de atractivos que tiene”.
La estrategia de la provincia se centra en ampliar la oferta visible en las "góndolas" del turismo nacional, más allá de la tradicional imagen asociada a la primavera y al verano en Península Valdés. “Ahora está creciendo mucho Esquel y se está modificando cierta tipología alojativa. Hay hoteles en construcción y, a partir de la gestión del gobernador Ignacio Torres, se sancionó una nueva ley de promoción de inversiones que hoy ya está generando movimiento en más de 20 localidades, con desarrollos en alojamientos y prestaciones de servicios”, detalló Gaffet.
En este contexto, el coordinador enfatizó la importancia de sostener el desarrollo con acciones concretas de comercialización: “En un tiempo difícil, Chubut se desarrolla. Ese desarrollo hay que bancarlo con crecimiento y por eso es toda la movida que vamos generando. Estos encuentros permiten a nuestras empresas tener contacto directo con operadores y generar nuevas oportunidades”.
Consultado sobre las expectativas para la temporada invernal, Gaffet señaló que el foco está puesto en posicionar a Chubut como un destino para disfrutar todo el año. “El turismo hoy toma decisiones muy rápidas, entonces estamos con un mensaje constante. En la cordillera apuntamos a la nieve, y en la costa a las ballenas, que ya llegaron y estamos en pleno avistaje. También hacemos eventos orientados al público directo y redes sociales para reforzar esos productos de invierno”.
Las giras de comercialización seguirán desarrollándose en el futuro y contemplan la colaboración con grandes operadoras nacionales. “Firmamos convenios que nos permiten apoyarnos en ellas tanto para llegar al trade como al público general. También generamos fam tours para sus departamentos de venta y producto. Es una tarea compleja, pero integrada e integral”, concluyó Gaffet.
Con una combinación de inversión, planificación y promoción, Chubut se posiciona con fuerza en el mapa del turismo nacional, apostando a su diversidad natural y al trabajo articulado entre sector público y privado para sostener su crecimiento durante todo el año.
La Agencia Chubut Turismo junto al Ministerio de Turismo y Areas Protegidas de Chubut, llevaron adelante una serie de eventos de promoción turística en las principales ciudades emisoras del país, con el objetivo de posicionar a la provincia como un destino atractivo también durante el invierno. Las acciones, que incluyeron presentaciones de destino, rondas de negocios y desayunos de trabajo, contaron con la participación activa de 18 empresas chubutenses, entre agencias receptivas y prestadores turísticos de localidades como Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel y Trevelin.

Leonardo Gaffet expresó: “Estamos haciendo acciones de distintos tipos. Presentación de destino con entes mixtos, como lo hicimos en Córdoba, Rosario, y ahora en Buenos Aires. Este tipo de eventos son netamente de comercialización, convocamos a empresas, mayoristas, minoristas, y damos una charla dirigida a la venta de todos nuestros productos. Chubut es muy grande, pero realmente entretenido por la diversidad de atractivos que tiene”.
La estrategia de la provincia se centra en ampliar la oferta visible en las "góndolas" del turismo nacional, más allá de la tradicional imagen asociada a la primavera y al verano en Península Valdés. “Ahora está creciendo mucho Esquel y se está modificando cierta tipología alojativa. Hay hoteles en construcción y, a partir de la gestión del gobernador Ignacio Torres, se sancionó una nueva ley de promoción de inversiones que hoy ya está generando movimiento en más de 20 localidades, con desarrollos en alojamientos y prestaciones de servicios”, detalló Gaffet.
En este contexto, el coordinador enfatizó la importancia de sostener el desarrollo con acciones concretas de comercialización: “En un tiempo difícil, Chubut se desarrolla. Ese desarrollo hay que bancarlo con crecimiento y por eso es toda la movida que vamos generando. Estos encuentros permiten a nuestras empresas tener contacto directo con operadores y generar nuevas oportunidades”.
Consultado sobre las expectativas para la temporada invernal, Gaffet señaló que el foco está puesto en posicionar a Chubut como un destino para disfrutar todo el año. “El turismo hoy toma decisiones muy rápidas, entonces estamos con un mensaje constante. En la cordillera apuntamos a la nieve, y en la costa a las ballenas, que ya llegaron y estamos en pleno avistaje. También hacemos eventos orientados al público directo y redes sociales para reforzar esos productos de invierno”.
Las giras de comercialización seguirán desarrollándose en el futuro y contemplan la colaboración con grandes operadoras nacionales. “Firmamos convenios que nos permiten apoyarnos en ellas tanto para llegar al trade como al público general. También generamos fam tours para sus departamentos de venta y producto. Es una tarea compleja, pero integrada e integral”, concluyó Gaffet.
Con una combinación de inversión, planificación y promoción, Chubut se posiciona con fuerza en el mapa del turismo nacional, apostando a su diversidad natural y al trabajo articulado entre sector público y privado para sostener su crecimiento durante todo el año.

