Cías. Aéreas | Este acuerdo permitirá a los pasajeros argentinos acceder a una red de más de 300 destinos
LATAM y Delta consolidan su alianza con la incorporación de Argentina a su Joint Venture
El acuerdo estratégico entre ambas aerolíneas promete más rutas, mejores conexiones y una experiencia de viaje integrada para los pasajeros argentinos.
26.06.2025 10:35 |
LATAM Airlines y Delta Air Lines anunciaron oficialmente la incorporación de Argentina a su joint venture, marcando un antes y un después en la conectividad aérea entre Sudamérica y Norteamérica.
Este acuerdo permitirá a los pasajeros argentinos acceder a una red de más de 300 destinos, con beneficios integrados en reservas, fidelización, experiencia a bordo y atención al cliente.
Argentina, protagonista del nuevo mapa de conectividad
“Este joint venture implica un hito significativo para LATAM, Delta y, sobre todo, para Argentina. Desde mayo, nuestro país forma parte oficialmente del acuerdo estratégico, lo que representa un salto cualitativo en conectividad para los pasajeros argentinos”, afirmó Florencia Scardaccione, Directora Comercial para Argentina de LATAM.
En este marco, LATAM anunció el lanzamiento de una nueva ruta directa entre Buenos Aires y Miami, que comenzará a operar el 1° de diciembre de 2025 con una frecuencia diaria. El servicio será operado con modernos aviones Boeing 787, con capacidad para hasta 300 pasajeros, y permitirá conexiones fluidas con más de 12 destinos en Estados Unidos y 6 en Canadá, gracias a la red integrada con Delta.
Por su parte, Delta Air Lines ya opera la ruta directa Buenos Aires–Atlanta con frecuencia diaria durante todo el año. En el verano 2025, se sumará una segunda frecuencia estacional en esta misma ruta, reforzando la conectividad con uno de los hubs más importantes del mundo. Además, Delta ofrecerá un servicio estacional entre Buenos Aires y Nueva York (JFK). La mayoría de estos vuelos son operados por el moderno Airbus A330-900neo, aumentando la capacidad en un 20% y ofreciendo Wi-Fi gratuito de alta velocidad. Además, su app Fly Delta está disponible en español, reflejando el compromiso con los pasajeros latinoamericanos.
“La incorporación de Argentina al Joint Venture nos permite ofrecer una experiencia de viaje más fluida y eficiente. Estamos integrando operaciones, mejorando tiempos de conexión y unificando beneficios para que nuestros clientes disfruten de un servicio de clase mundial desde el primer paso del viaje”, señaló Gabriela Ciocca, Gerente Comercial de Delta en Argentina.
El joint venture tiene dos aeropuertos clave de entrada a Estados Unidos: Atlanta y Miami. Desde Atlanta, los pasajeros acceden a más de 150 ciudades en Estados Unidos y Canadá, en terminales que cuentan con señalización, anuncios y asistencia al pasajero en español. Miami, por su parte, conecta sin escalas con 12 ciudades estadounidenses y recibe hasta 14 vuelos diarios desde Sudamérica.
El joint venture no solo beneficia a los pasajeros en Buenos Aires. LATAM conecta desde Córdoba, Mendoza, Bariloche, Rosario, Salta y, próximamente, Tucumán con los hubs de Santiago, São Paulo y Lima, permitiendo a los pasajeros del interior del país acceder a toda la red del acuerdo con Delta.
Una colaboración que transforma la experiencia de viaje
El joint venture entre LATAM y Delta implica una gestión conjunta del negocio de pasajeros en la región, lo que se traduce en una experiencia homogénea y de alta calidad para los viajeros. Desde la reserva hasta el destino final, los pasajeros podrán disfrutar de:
Por su parte, en un evento realizado el dia de ayer, Scioli reconoció el mérito de la alianza lograda y la enmarcó “en lo que el presidente Milei ha definido como un sector estratégico para la recuperación de la economía argentina, que es la industria del Turismo”. En tal sentido, recordó que el mandatario “puso en marcha una política de cielos abiertos con desregulaciones, desburocratizando, facilitando en todo momento que ocurran grandes cosas que permitan tener más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina”. “Se dice que la unión hace la fuerza y la integración nos da esta oportunidad maravillosa de tener más conectividad en el marco de la libertad que se da en Argentina”, puntualizó.
Asimismo, el secretario aseguró: “Vamos hacia viajeros que participan activamente en eventos corporativos. Estamos viendo un crecimiento constante de congresos, convenciones. Un turista más exigente, que busca la naturaleza, estadías más largas, consume más y busca hotelería de excelencia”. Por último, dijo que Argentina “es un país estable, es un país seguro, con orden en el espacio público, que ha dado un salto cualitativo en todos sus servicios y que tiene mucha más conectividad aérea”.
En la misma oportunidad Ramiro Alfonsín, vicepresidente comercial de LATAM, en su intervención celebró: “lo que es una expansión de nuestro JV —joint venture—”. “Nosotros llevamos ya dos años con este JV en Latinoamérica y ahora se expande a Argentina”, explicó. “Nuestra red en Argentina ha crecido muchísimo”, agregó y aseguró que la aerolínea se convirtió en el primer operador que más tráfico transporta entre Argentina y el resto del mundo.
Perry Cantarutti, vicepresidente senior de Alianzas y Mercados Internacionales de Delta Air Lines, explicó: “Esta alianza estratégica no solo representa una expansión de nuestras redes, sino una profunda integración operativa que nos permite maximizar nuestra oferta a los clientes, lograr eficiencias operativas y ofrecer una propuesta de valor superior”. Además destacó que “es el resultado de años de planificación y alineación estratégica entre dos compañías líderes, unidas por un objetivo común: transformar la conectividad entre Sudamérica y Norteamérica”.
Los miembros de los programas de viajero frecuente de ambas aerolíneas, SkyMiles y LATAM Pass, también se beneficiarán de la acumulación y canje de millas en vuelos de la otra compañía.
Este acuerdo permitirá a los pasajeros argentinos acceder a una red de más de 300 destinos, con beneficios integrados en reservas, fidelización, experiencia a bordo y atención al cliente.
Argentina, protagonista del nuevo mapa de conectividad
“Este joint venture implica un hito significativo para LATAM, Delta y, sobre todo, para Argentina. Desde mayo, nuestro país forma parte oficialmente del acuerdo estratégico, lo que representa un salto cualitativo en conectividad para los pasajeros argentinos”, afirmó Florencia Scardaccione, Directora Comercial para Argentina de LATAM.

Por su parte, Delta Air Lines ya opera la ruta directa Buenos Aires–Atlanta con frecuencia diaria durante todo el año. En el verano 2025, se sumará una segunda frecuencia estacional en esta misma ruta, reforzando la conectividad con uno de los hubs más importantes del mundo. Además, Delta ofrecerá un servicio estacional entre Buenos Aires y Nueva York (JFK). La mayoría de estos vuelos son operados por el moderno Airbus A330-900neo, aumentando la capacidad en un 20% y ofreciendo Wi-Fi gratuito de alta velocidad. Además, su app Fly Delta está disponible en español, reflejando el compromiso con los pasajeros latinoamericanos.
“La incorporación de Argentina al Joint Venture nos permite ofrecer una experiencia de viaje más fluida y eficiente. Estamos integrando operaciones, mejorando tiempos de conexión y unificando beneficios para que nuestros clientes disfruten de un servicio de clase mundial desde el primer paso del viaje”, señaló Gabriela Ciocca, Gerente Comercial de Delta en Argentina.
El joint venture tiene dos aeropuertos clave de entrada a Estados Unidos: Atlanta y Miami. Desde Atlanta, los pasajeros acceden a más de 150 ciudades en Estados Unidos y Canadá, en terminales que cuentan con señalización, anuncios y asistencia al pasajero en español. Miami, por su parte, conecta sin escalas con 12 ciudades estadounidenses y recibe hasta 14 vuelos diarios desde Sudamérica.
El joint venture no solo beneficia a los pasajeros en Buenos Aires. LATAM conecta desde Córdoba, Mendoza, Bariloche, Rosario, Salta y, próximamente, Tucumán con los hubs de Santiago, São Paulo y Lima, permitiendo a los pasajeros del interior del país acceder a toda la red del acuerdo con Delta.
Una colaboración que transforma la experiencia de viaje
El joint venture entre LATAM y Delta implica una gestión conjunta del negocio de pasajeros en la región, lo que se traduce en una experiencia homogénea y de alta calidad para los viajeros. Desde la reserva hasta el destino final, los pasajeros podrán disfrutar de:
- Reservas integradas y cambios simplificados
- Programas de fidelidad unificados, con acumulación y canje de millas cruzado
- Salas VIP compartidas en aeropuertos clave
- Atención al cliente bilingüe y procesos aeroportuarios alineados

Por su parte, en un evento realizado el dia de ayer, Scioli reconoció el mérito de la alianza lograda y la enmarcó “en lo que el presidente Milei ha definido como un sector estratégico para la recuperación de la economía argentina, que es la industria del Turismo”. En tal sentido, recordó que el mandatario “puso en marcha una política de cielos abiertos con desregulaciones, desburocratizando, facilitando en todo momento que ocurran grandes cosas que permitan tener más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina”. “Se dice que la unión hace la fuerza y la integración nos da esta oportunidad maravillosa de tener más conectividad en el marco de la libertad que se da en Argentina”, puntualizó.
Asimismo, el secretario aseguró: “Vamos hacia viajeros que participan activamente en eventos corporativos. Estamos viendo un crecimiento constante de congresos, convenciones. Un turista más exigente, que busca la naturaleza, estadías más largas, consume más y busca hotelería de excelencia”. Por último, dijo que Argentina “es un país estable, es un país seguro, con orden en el espacio público, que ha dado un salto cualitativo en todos sus servicios y que tiene mucha más conectividad aérea”.
En la misma oportunidad Ramiro Alfonsín, vicepresidente comercial de LATAM, en su intervención celebró: “lo que es una expansión de nuestro JV —joint venture—”. “Nosotros llevamos ya dos años con este JV en Latinoamérica y ahora se expande a Argentina”, explicó. “Nuestra red en Argentina ha crecido muchísimo”, agregó y aseguró que la aerolínea se convirtió en el primer operador que más tráfico transporta entre Argentina y el resto del mundo.
Perry Cantarutti, vicepresidente senior de Alianzas y Mercados Internacionales de Delta Air Lines, explicó: “Esta alianza estratégica no solo representa una expansión de nuestras redes, sino una profunda integración operativa que nos permite maximizar nuestra oferta a los clientes, lograr eficiencias operativas y ofrecer una propuesta de valor superior”. Además destacó que “es el resultado de años de planificación y alineación estratégica entre dos compañías líderes, unidas por un objetivo común: transformar la conectividad entre Sudamérica y Norteamérica”.
Los miembros de los programas de viajero frecuente de ambas aerolíneas, SkyMiles y LATAM Pass, también se beneficiarán de la acumulación y canje de millas en vuelos de la otra compañía.