Destinos | Medellín, la ciudad del tango en Colombia
Medellín canta, baila y florece al ritmo de tango: un mes para vivir la ciudad desde su pasión cultural y musical
Medellín no solo es primavera eterna, montañas y transformación. Es una ciudad profundamente musical, donde los sonidos cuentan historias y donde el tango, ese género que une corazones de ambos lados de los Andes, late con fuerza en sus calles, bares, teatros y barrios.
23.06.2025 15:28 |
En junio, la capital antioqueña se transforma en escenario de un homenaje vivo a Carlos Gardel y al legado tanguero que floreció en esta tierra tras su paso. Una experiencia única para quienes vienen desde Argentina o Chile en busca de cultura, historia compartida, buena gastronomía, clima agradable y gente cálida.
Medellín, la ciudad del tango en Colombia
Aunque muchos asocian el tango exclusivamente con Buenos Aires o Montevideo, en Medellín el género ha echado raíces profundas desde los años 30. Carlos Gardel encontró en esta ciudad el lugar de su último aplauso, y su recuerdo vive en cada nota de bandoneón que resuena en los barrios tradicionales.
Este 2025 se cumplen 90 años de la partida del Zorzal Criollo, y Medellín lo honra con una programación sin precedentes durante el Festival Internacional de Tango, del 24 al 30 de junio. Durante una semana completa, la ciudad se convierte en la capital mundial del tango, con más de 60 actividades que incluyen conciertos, competencias de baile, clases abiertas, milongas al aire libre, encuentros académicos, y homenajes que mezclan lo clásico con lo contemporáneo.
Los escenarios serán diversos y para todos los gustos: desde el Teatro Pablo Tobón Uribe, la Plaza Gardel y el Carlos Vieco, hasta casas culturales en los barrios y espacios patrimoniales como el Claustro Comfama de San Ignacio, donde se respira la Medellín cultural de ayer y hoy.
Manrique, donde el tango vive a flor de piel
Si hay un barrio que representa el alma tanguera de Medellín, ese es Manrique. Allí se encuentra la Casa Gardeliana, un museo y centro cultural dedicado por completo a mantener vivo el legado de Gardel. Fotografías, objetos históricos, presentaciones en vivo y recorridos por la historia hacen de este lugar una parada obligada para los amantes del género. Muy cerca está el legendario Café Alaska, un sitio de encuentro entre melómanos, vecinos y viajeros que quieren sentir el tango en la piel y en la taza de un buen café.
Otro lugar emblemático es el Cementerio Museo San Pedro, que ofrece rutas patrimoniales donde reposan grandes exponentes del tango y otras artes de Medellín, combinando historia, arte funerario y memoria viva.
El Centro y Guayabal: tradición, baile y sabor
En el centro de la ciudad, en la tradicional calle Junín, está el histórico Salón Versalles, donde la conversación se acompaña con un tinto (café) y una canción de Gardel. A unas cuadras, el Salón Málaga guarda un universo de fotos, discos y objetos antiguos que convierten cualquier visita en un viaje en el tiempo. Con música en vivo, espectáculos y tertulias, este espacio es perfecto para entender cómo el tango se convirtió en una parte vital de la identidad cultural de Medellín.
En el barrio Guayabal, El Patio del Tango ofrece espectáculos y gastronomía en un ambiente auténtico, íntimo y festivo. Allí también se realizan clases abiertas de tango para todos los niveles, ideales para quienes viajan en pareja o buscan nuevas experiencias. Y para los que llegan por vía aérea, el Patio Gardel, ubicado en el Aeropuerto Olaya Herrera, recibe a los visitantes con clases gratuitas de milonga, convirtiendo el aterrizaje en un primer contacto con la cultura local.
Medellín, ciudad musical más allá del tango
Pero Medellín no es solo tango. En junio, la ciudad se disfruta con una amplia oferta musical para todos los gustos. En el Urbana Fest, los sonidos urbanos y alternativos se toman la escena, mientras que el espectáculo Led Zeppelin Filarmónico sorprende con una fusión entre el rock clásico y la música sinfónica. Además, la ópera y la zarzuela tienen su espacio con AIDA, reafirmando que la cultura en Medellín se mueve entre la calle y el teatro, lo tradicional y lo moderno.
Barrios, rumba y experiencias nocturnas
Para quienes buscan vivir la noche, Medellín ofrece barrios llenos de vida y seguros donde la rumba se siente auténtica. En Provenza, uno de los sectores más cotizados por visitantes de Chile y Argentina, la mezcla entre coctelería de autor, diseño, arte urbano y música en vivo crea un ambiente cosmopolita. En La 70, muy cerca del Estadio, la fiesta gira en torno a la salsa, la música tropical y el reguetón. En el resto de Laureles y El Poblado, los bares con música en vivo, rooftops y miradores se convierten en el plan perfecto para terminar el día.
¿Por qué Medellín enamora a turistas de Argentina y Chile?
Según los últimos perfiles de turistas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, los viajeros argentinos y chilenos que visitan Medellín lo hacen motivados por su oferta cultural, musical, patrimonial y gastronómica. Valoran su clima templado todo el año, la hospitalidad de la gente, la seguridad en zonas turísticas, y la relación calidad-precio. Muchos viajan en pareja o con amigos y buscan experiencias auténticas, caminables y conectadas con la vida local.
Además, Medellín ofrece conectividad aérea directa o con escala corta, servicios turísticos de calidad, y una infraestructura que permite vivir la ciudad a pie, en metro o en transporte turístico especializado.
Medellín es un canto al alma latinoamericana
Visitar Medellín es descubrir una ciudad que canta, baila y florece. Es ver cómo un género nacido en el Río de la Plata se convirtió en una bandera cultural compartida. Es emocionarse con la memoria de Gardel, con la sonrisa de un bailarín en la milonga, con la complicidad de un café entre tangos, con la sorpresa de un concierto sinfónico o la intensidad de una noche en Provenza.
Medellín es ritmo, arte, encuentro y pasión. Este año, más que nunca, es el momento ideal para venir a vivirla.
¡Te esperamos, che! ¡Anímate a recorrer Medellín, la ciudad donde todo florece, también el tango!
Medellín, la ciudad del tango en Colombia
Aunque muchos asocian el tango exclusivamente con Buenos Aires o Montevideo, en Medellín el género ha echado raíces profundas desde los años 30. Carlos Gardel encontró en esta ciudad el lugar de su último aplauso, y su recuerdo vive en cada nota de bandoneón que resuena en los barrios tradicionales.
Este 2025 se cumplen 90 años de la partida del Zorzal Criollo, y Medellín lo honra con una programación sin precedentes durante el Festival Internacional de Tango, del 24 al 30 de junio. Durante una semana completa, la ciudad se convierte en la capital mundial del tango, con más de 60 actividades que incluyen conciertos, competencias de baile, clases abiertas, milongas al aire libre, encuentros académicos, y homenajes que mezclan lo clásico con lo contemporáneo.
Los escenarios serán diversos y para todos los gustos: desde el Teatro Pablo Tobón Uribe, la Plaza Gardel y el Carlos Vieco, hasta casas culturales en los barrios y espacios patrimoniales como el Claustro Comfama de San Ignacio, donde se respira la Medellín cultural de ayer y hoy.
Manrique, donde el tango vive a flor de piel

Otro lugar emblemático es el Cementerio Museo San Pedro, que ofrece rutas patrimoniales donde reposan grandes exponentes del tango y otras artes de Medellín, combinando historia, arte funerario y memoria viva.
El Centro y Guayabal: tradición, baile y sabor
En el centro de la ciudad, en la tradicional calle Junín, está el histórico Salón Versalles, donde la conversación se acompaña con un tinto (café) y una canción de Gardel. A unas cuadras, el Salón Málaga guarda un universo de fotos, discos y objetos antiguos que convierten cualquier visita en un viaje en el tiempo. Con música en vivo, espectáculos y tertulias, este espacio es perfecto para entender cómo el tango se convirtió en una parte vital de la identidad cultural de Medellín.
En el barrio Guayabal, El Patio del Tango ofrece espectáculos y gastronomía en un ambiente auténtico, íntimo y festivo. Allí también se realizan clases abiertas de tango para todos los niveles, ideales para quienes viajan en pareja o buscan nuevas experiencias. Y para los que llegan por vía aérea, el Patio Gardel, ubicado en el Aeropuerto Olaya Herrera, recibe a los visitantes con clases gratuitas de milonga, convirtiendo el aterrizaje en un primer contacto con la cultura local.
Medellín, ciudad musical más allá del tango
Pero Medellín no es solo tango. En junio, la ciudad se disfruta con una amplia oferta musical para todos los gustos. En el Urbana Fest, los sonidos urbanos y alternativos se toman la escena, mientras que el espectáculo Led Zeppelin Filarmónico sorprende con una fusión entre el rock clásico y la música sinfónica. Además, la ópera y la zarzuela tienen su espacio con AIDA, reafirmando que la cultura en Medellín se mueve entre la calle y el teatro, lo tradicional y lo moderno.
Barrios, rumba y experiencias nocturnas
Para quienes buscan vivir la noche, Medellín ofrece barrios llenos de vida y seguros donde la rumba se siente auténtica. En Provenza, uno de los sectores más cotizados por visitantes de Chile y Argentina, la mezcla entre coctelería de autor, diseño, arte urbano y música en vivo crea un ambiente cosmopolita. En La 70, muy cerca del Estadio, la fiesta gira en torno a la salsa, la música tropical y el reguetón. En el resto de Laureles y El Poblado, los bares con música en vivo, rooftops y miradores se convierten en el plan perfecto para terminar el día.
¿Por qué Medellín enamora a turistas de Argentina y Chile?
Según los últimos perfiles de turistas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, los viajeros argentinos y chilenos que visitan Medellín lo hacen motivados por su oferta cultural, musical, patrimonial y gastronómica. Valoran su clima templado todo el año, la hospitalidad de la gente, la seguridad en zonas turísticas, y la relación calidad-precio. Muchos viajan en pareja o con amigos y buscan experiencias auténticas, caminables y conectadas con la vida local.
Además, Medellín ofrece conectividad aérea directa o con escala corta, servicios turísticos de calidad, y una infraestructura que permite vivir la ciudad a pie, en metro o en transporte turístico especializado.
Medellín es un canto al alma latinoamericana
Visitar Medellín es descubrir una ciudad que canta, baila y florece. Es ver cómo un género nacido en el Río de la Plata se convirtió en una bandera cultural compartida. Es emocionarse con la memoria de Gardel, con la sonrisa de un bailarín en la milonga, con la complicidad de un café entre tangos, con la sorpresa de un concierto sinfónico o la intensidad de una noche en Provenza.
Medellín es ritmo, arte, encuentro y pasión. Este año, más que nunca, es el momento ideal para venir a vivirla.
¡Te esperamos, che! ¡Anímate a recorrer Medellín, la ciudad donde todo florece, también el tango!