Brasil | Brasil registró un récord de visitas internacionales en los cinco primeros meses de 2025
Aumentó 96% la cantidad de argentinos que viajan a Brasil
Entre enero y mayo de 2025 la llegada de turistas extranjeros al país vecino creció casi 50%, pero la de argentinos superó ese promedio y casi se duplicó. Argentina se mantiene como principal proveedor de visitantes internacionales a Brasil. Aumentan las inversiones extranjeras en el negocio turístico brasileño
16.06.2025 17:38 |
Brasil registró un récord de visitas internacionales en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 4.887.229 turistas, lo que representa un crecimiento del 49,7 % en relación con los primeros cinco meses de 2024. El mes de mayo también fue récord, ya que el país registró la entrada de 461.341 visitantes extranjeros, un 37,4 % más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 125.689. Los datos fueron divulgados por Embratur, en colaboración con la Policía Federal y el Ministerio de Turismo.
Los cinco principales países emisores de turistas internacionales hacia Brasil concentraron de enero a mayo unas 3,5 millones de llegadas de las 4,8 millones totales. El primer lugar sigue siendo de Argentina, con 2,2 millones de turistas en destinos brasileños, un salto del 96,8% respecto de 2024. Chile envió 387.611 visitantes en los primeros cinco meses del año, lo que supone un aumento del 31,6% en relación al mismo período de 2024. En tercer lugar, Estados Unidos se situó en 352.971, un 18,4% más, y Paraguay envió 285.122 turistas, un 17,1% más que en 2024.
El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Marcelo Freixo, prevé que en 2025 la llegada de turistas internacionales a Brasil crecerá un 50%, mientras que la previsión de la ONU Turismo para el resto del mundo se sitúa entre el 3% y el 5%. "Estas cifras son el resultado del trabajo cualificado que estamos realizando para atraer vuelos internacionales y promocionar nuestros destinos turísticos en el extranjero; nunca habían llegado tantos turistas, y ahora llegan a una mayor diversidad de destinos, lo que regionaliza el desarrollo y la generación de empleo", estima Freixo.
Más inversiones
El sector turístico brasileño atrajo 81 millones de dólares en inversiones extranjeras directas entre enero y marzo de 2025, lo que supone un aumento del 88% con relación al mismo periodo del año pasado. Los principales aportes se concentraron en el segmento del transporte, que movió 63 millones de dólares, y en la cultura y el ocio, con 13 millones de dólares en recursos. En los últimos doce meses, las inversiones extranjeras directas en actividades relacionadas con el turismo ascendieron a 398 millones de dólares, según un estudio realizado por el Ministerio de Turismo, con datos del Banco Central.
El ministro de Turismo, Celso Sabino, agregó que el aumento del turismo y las inversiones en el sector son producto de un trabajo integrado de promoción internacional, seguridad jurídica y mejora de la infraestructura. "Invertir en turismo es invertir en una industria limpia que genera empleo, ingresos y desarrollo regional", aseguró el funcionario.
Los cinco principales países emisores de turistas internacionales hacia Brasil concentraron de enero a mayo unas 3,5 millones de llegadas de las 4,8 millones totales. El primer lugar sigue siendo de Argentina, con 2,2 millones de turistas en destinos brasileños, un salto del 96,8% respecto de 2024. Chile envió 387.611 visitantes en los primeros cinco meses del año, lo que supone un aumento del 31,6% en relación al mismo período de 2024. En tercer lugar, Estados Unidos se situó en 352.971, un 18,4% más, y Paraguay envió 285.122 turistas, un 17,1% más que en 2024.
El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Marcelo Freixo, prevé que en 2025 la llegada de turistas internacionales a Brasil crecerá un 50%, mientras que la previsión de la ONU Turismo para el resto del mundo se sitúa entre el 3% y el 5%. "Estas cifras son el resultado del trabajo cualificado que estamos realizando para atraer vuelos internacionales y promocionar nuestros destinos turísticos en el extranjero; nunca habían llegado tantos turistas, y ahora llegan a una mayor diversidad de destinos, lo que regionaliza el desarrollo y la generación de empleo", estima Freixo.
Más inversiones
El sector turístico brasileño atrajo 81 millones de dólares en inversiones extranjeras directas entre enero y marzo de 2025, lo que supone un aumento del 88% con relación al mismo periodo del año pasado. Los principales aportes se concentraron en el segmento del transporte, que movió 63 millones de dólares, y en la cultura y el ocio, con 13 millones de dólares en recursos. En los últimos doce meses, las inversiones extranjeras directas en actividades relacionadas con el turismo ascendieron a 398 millones de dólares, según un estudio realizado por el Ministerio de Turismo, con datos del Banco Central.
El ministro de Turismo, Celso Sabino, agregó que el aumento del turismo y las inversiones en el sector son producto de un trabajo integrado de promoción internacional, seguridad jurídica y mejora de la infraestructura. "Invertir en turismo es invertir en una industria limpia que genera empleo, ingresos y desarrollo regional", aseguró el funcionario.